- de
- {{#}}{{LM_D11501}}{{〓}}{{[}}de{{]}}{{《}}▍ s.f.{{》}}{{<}}1{{>}} Nombre de la letra d.{{《}}▍ prep.{{》}}{{<}}2{{>}} Indica posesión o pertenencia:• Vino en el coche de su padre.{{○}}{{<}}3{{>}} Indica el lugar del que algo viene o procede:• Llegó un paquete de Barcelona. Su familia es del norte.{{○}}{{<}}4{{>}} Indica la materia de la que está hecho algo:• Compré muebles de madera.{{○}}{{<}}5{{>}} Indica el todo del que se toma una parte:• Tomó un poco de carne asada.{{○}}{{<}}6{{>}} Indica el asunto o materia de que se trata:• Me gustan los libros de aventuras.{{○}}{{<}}7{{>}} Indica la naturaleza, carácter o condición de algo o de alguien:• Es persona de buen carácter.{{○}}{{<}}8{{>}} Indica la profesión o el oficio de alguien:• Actúa de asesor.{{○}}{{<}}9{{>}} Indica la causa o el factor desencadenante de algo:• Salta de alegría. Murió de infarto.{{○}}{{<}}10{{>}} Indica el modo de hacer algo:• Nos miró de refilón. Lo dijo de buena fe.{{○}}{{<}}11{{>}} Indica el contenido de algo:• Pidió un sobre de azúcar.{{○}}{{<}}12{{>}} Indica el tiempo en el que sucede algo:• Llegamos cuando todavía era de día.{{○}}{{<}}13{{>}} Indica la finalidad o la utilidad de algo:• Le regalaron una máquina de escribir. Nos dieron un día de descanso.{{○}}{{<}}14{{>}} Introduce un término específico que concreta o restringe a otro con valor genérico:• El mes de agosto es muy caluroso. Vive en la ciudad de Madrid.{{○}}{{<}}15{{>}} Introduce un complemento agente:• Es querido de todos. Vino acompañado de sus amigos.{{○}}{{<}}16{{>}} {{♂}}Precedido de una expresión que indica cualidad,{{♀}} señala el individuo al que se atribuye esta:• Es un encanto de mujer. ¡Pobre de ti si no vienes!{{○}}{{<}}17{{>}} {{♂}}Seguido del numeral ‘uno’ y de un sustantivo de acción,{{♀}} indica la rapidez o la eficacia con que algo se ejecuta:• Se bebió el refresco de un trago.{{○}}{{<}}18{{>}} {{♂}}En combinación con la preposición ‘a’,{{♀}} indica distancia en el tiempo o en el espacio, o diferencia entre dos términos que se comparan:• Trabajo de ocho a tres de la tarde. De aquí a mi casa hay varios kilómetros.{{○}}{{<}}19{{>}} {{♂}}En combinación con la preposición ‘en’,{{♀}} indica paso o transcurso por fases sucesivas:• Iba creciendo de día en día. La noticia corrió de boca en boca.{{○}}{{<}}20{{>}} {{♂}}En combinación con la preposición ‘en’ y seguidas ambas de un mismo numeral,{{♀}} indica grupos de ese número de unidades:• Llegaron de dos en dos.{{○}}{{<}}21{{>}} {{♂}}Seguido de infinitivo,{{♀}} sirve para formar oraciones con valor condicional:• De haberlo sabido, te habría avisado. De no ser así, no aceptaré.{{○}}{{★}}{{\}}ETIMOLOGÍA:{{/}} Las acepciones 2-21, del latín de (desde arriba abajo, desde, apartándose de).{{★}}{{\}}SINTAXIS:{{/}} 1. Sobre el uso incorrecto de de ante una subordinada introducida por que → {{D11966}}{{↑}}dequeísmo{{↓}}. 2. En las denominaciones de accidentes geográficos, vías públicas, años, instituciones y otros objetos designados con un término genérico seguido de otro específico, aunque tradicionalmente este iba precedido de la preposición de, en la lengua actual está muy extendida su omisión: cabo (de) San Vicente. Calle (de) España. Instituto (de) Cervantes. Año (de) 1950. 3. Está muy extendida la omisión incorrecta de la preposición de en algunas locuciones y expresiones: Se dio cuenta {*que \> de que} estaba solo. ¡Ya era hora {*que \> de que} viniese! Da la impresión {*que \> de que} no le importa. Estoy seguro {*que \> de que} lo vi. Se enteró {*que \> de que} estuve aquí. Me alegro {*que \> de que} vengas. No cabe duda {*que \> de que} es tonto. A pesar {*que \> de que} lo intentó, no pudo, etcétera.
Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos. 2015.